Opinión
-
Pensamiento Crítico. Los crímenes ocultos del uranio empobrecido
La guerra no siembra flores, incluso cuando se intenta enmascarar su ferocidad encubriéndola con retórica “humanitaria”, como suelen hacer los medios de comunicación que acompañan las agresiones imperialistas, especialmente en Europa. Para prepararlas, desorientan el potencial militante de quienes deberían impedirlas con la lucha de clases (“Guerra a la guerra”, se gritaba en las manifestaciones de los años 70), en nombre de un “pacifismo” que, sin la abolición de la desigualdad – por lo tanto sin un cambio en el equilibrio de poder y de gobierno – sólo significa, como dijo Chávez, la “paz de la tumba” para las clases populares.
-
12 De OCTUBRE, Día de una sola raza
¡Saludo para todos (as), mis estimados (as) camaradas! Cada año se reabre un debate en torno a este día por diversas opiniones encontradas. Como conseguí información disímil me propuse compartirla con ustedes hoy.
-
Tinta cruda: Primarias: ¿Quién paga la cuenta?
Hasta la fecha en que se escriben estas líneas se mantiene la promesa de ir a una votación primaria por parte de uno de los segmentos en los que se divide la oposición venezolana. Y aunque se sabe el cuándo (22 de octubre, según la instancia organizadora) no se tiene certeza del cómo ni del dónde y ni mucho menos del con cuáles fondos se pagarán las facturas. El desastre logístico es una verdadera amenaza para quien planifique una batalla, pues el desorden siempre termina en desbandada y esta en derrota.
-
Rusia y América Latina en el mundo actual
Jesús Faría La semana pasada se realizó en Moscú la 1ra Conferencia Interparlamentaria Rusia – América Latina, la cual contó en su sesión inaugural con la participación del presidente ruso, Vladimir Putin, quien se refirió en términos muy respetuosos y elocuentes al Libertador Simón Bolívar, destacando sus luchas por la libertad. Esa conferencia, además de […]
-
Venezuela: Se nos ha ido el poeta José Carlos De Nóbrega
Nos enteramos con dolor de que Venezuela ha perdido a uno de sus hijos más comprometidos con la defensa de la cultura, el intelectual José Carlos De Nóbrega, crítico literario y poeta. Escribió, entre otras cosas, el prefacio de uno de mis libros Nada es casual. Relatos en la distancia, publicado en Venezuela por el fondo editorial William Lara, la editorial de la Asamblea Nacional.
-
Tinta cruda | Ignorancias televisadas
Existe un canal de televisión donde la oposición venezolana siempre ha sido bastante bien recibida, en el que los gobiernos de Israel son considerados inocentes querubines, en el que los mandatarios colombianos Uribe, Santos y Duque no son paracos, ni promotores del falsopositivo, sino decentes representantes de la comunidad internacional y en el que mande […]
-
Recursos naturales estratégicos del Esequibo
José Luis Berroterán Núñez (Berroteranjl@gmail.com) INTRODUCCIÓN La Zona del Esequibo (159.500 km2) es históricamente venezolana, netamente tropical con un clima húmedo que presenta pocas áreas con estacionalidad de no más de dos o tres meses de déficit de agua al año. La vegetación predominante es de bosque húmedo tropical bien drenado en el Centro y […]
-
El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU
Representada por una delegación de alto nivel, encabezada por el embajador ante la ONU, Samuel Moncada, por el canciller, Yvan Gil y por el viceministro para las políticas antibloqueo, William Castillo, la República Bolivariana de Venezuela ilustró ante la Asamblea General de la Onu el Mapa geopolítico de “sanciones”.
-
Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia
Roy Daza Hay desencadenantes que aceleran la historia, que mueven al mundo, que estremecen las conciencias, de tal dimensión es la Carta Pública que el Presidente Nicolás Maduro le envió al Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Alí, llamándolo al diálogo y a no caer en el abismo de la confrontación, en la […]
-
China-UE: diez años después de la Ruta de la Seda
El edificio está “envuelto” por una protección que contiene puentes y andamios. Desde hace meses, los condominios no tienen acceso a vistas externas. Una situación que, en algunas regiones italianas, donde la construcción es visiblemente un crisol de contratos y corrupción, persiste desde hace tiempo: desde que el gobierno de Conte lanzó el Superbonus del 110% en 2020.