Opinión
-
El caso Makled: sin impunidad ni solidaridades automáticas
No le tememos a las denuncias del narco y si aparecen relacionados con el gobierno o el partido el peso de la ley caerá sobre ellos sin contemplaciones, aquí no habrá ni impunidad ni solidaridades automáticas, prácticas comunes de la dirigencia de la cuarta República que la llevaron al foso político.
-
Cuba y la teoría del valor
Es conveniente observar los cambios debatidos y aprobados por el VI° Congreso del Partido Comunista de Cuba a la luz del mayor poder de gravitación que tendrá la ley del valor. Cupo a Adam Smith, fundador de la economía política como ciencia, descubrir en los albores del capitalismo que el valor de cualquier objeto proviene de la cantidad de trabajo humano que tenga incorporado. Ya con el sistema consolidado, Carlos Marx descubrió que en el capitalismo todo se intercambia por su valor, es decir por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción… incluida la fuerza humana de trabajo.
-
1° de mayo memorable
Ciertamente hay muchos motivos para celebrar. Nuestro Comandante hizo en los días anteriores importantes anuncios referidos a incremento del salario mínimo, aumento salarial a trabajadores de la administración pública, aumento que ronda por el 40% promedio, y por otra parte se incorpora al disfrute del cesta ticket a todos los trabajadores y trabajadoras.
-
Un fuego que puede quemar a todos
El Comandante Fidel Castro Ruz califica los ataques de la OTAN contra Libia de Nazifascista. Criticó que Estados Unidos haya autorizado el empleo de aviones sin pilotos para matar hombres, mujeres y niños. Destaca la resistencia del Pueblo Libio y resalta la posición de Rusia frente a esos bombardeos
-
La Madre Tierra y el Buen Vivir
La doctrina del “Vivir Bien”, basada en la cosmovisión de los pueblos originarios de Bolivia, contempla postulados como priorizar la vida y el equilibrio con la Naturaleza, reincorporar la agricultura a las comunidades, proteger las semillas, recuperar los recursos naturales y aprovechar el agua sustentablemente, entre otros.
-
EEUU: deuda y crisis
La deuda pública de Estados Unidos equivale al 92 por ciento de su producto interno bruto (PIB). Las guerras en Irak y Afganistan perimitió que la deuda saltara de dos billones de dólares entre 1981 y 2008.
-
Dos horizontes
Una vez más Estados Unidos busca frenar y revertir la dinámica hemisférica de convergencia dominante en la última década. Ése es el significado del viaje de Barack Obama por la región. Brasil es siempre el objetivo mayor, aunque no debe subestimarse el interés puesto por el Departamento de Estado en países de menor envergadura, que circunstancialmente pueden jugar un papel en la misión de trabar, demorar e impedir todo aquello que contribuya a plasmar la integración independiente al sur del Río Bravo.
-
Prohibido olvidar
El 11 de abril se perpetró un golpe de Estado contra el gobierno legítimo y constitucional del presidente Hugo Chávez. Los medios de comunicación privados, cual partido político de oposición en contubernio con la oligarquía apátrida, montaron un escenario de muerte al conducir una marcha de la oposición hacia Miraflores.
-
Antichavismo, izquierda y pensamiento único
Para el analista político, el pensamiento único, que tanto se le quiere achacar a las políticas del Presidente Chávez, remite al consenso entre partidos de derecha y de izquierda en torno a la vulgata neoliberal. «Con el pensamiento único, advino la desidiologización y la despolitización.
-
Gira por la paz y la integración
Dos giras presidenciales se dieron por Latinoamérica en los últimos 20 días. En la primera vimos a un Obama balbuceante rodeado de medidas de seguridad ante las olas de protestas que despertó en los pueblos de Brasil, Chile y El Salvador. En la segunda las multitudes saludaban al presidente Chávez a su paso por Argentina, Uruguay Bolivia.