Opinión
-
Cayapa bolivariana para derrotar la pobreza extrema
Si el ex Presidente Luis Herrera Campins recibió una VENEZUELA HIPOTECADA, el Presidente Chávez recibió una VENEZUELA ARRUINADA desde el punto de vista Fiscal, ya que quienes habían usufructuado el petróleo por muchas décadas, apenas si pagaban impuestos y regalías, expresa la profesora Antonia Muñoz para abrier su reflexión de ésta semana.
-
La fruta que no cayó
Debo señalar según cuentan todos, que la selección de un candidato republicano para aspirar a la presidencia de ese globalizado y abarcador imperio, es a su vez, -lo digo en serio- la mayor competencia de idioteces e ignorancia que se ha escuchado nunca. Nuestro pueblo conoce bien las normas que han regido la conducta intachable de nuestra Revolución desde el primer combate y jamás mancillada a lo largo de más de medio siglo.
-
¡Una Gran Misión!
Que la cuarta República haya dejado poblar los cerros de Caracas de la manera que lo permitió por no continuar los planes de Pérez Jiménez o por no diseñar sus propios y adecuados planes habitacionales y de desarrollo del país, es un problema casi irreversible, sostiene la Profesora Antonia Muñoz en su reflexión de esta semana.
-
“La falange” del doctor bianco (O el odio “ilustrado”)
Los discursos y posturas públicas de la Rectora de la UCV, Cecilia García Arocha y del Vicerrector Académico Nicolás Bianco, para enfrentar los lamentables y reprochables hechos de violencia en la universidad que lideran, han tenido una carga antipedagógica y de un evidente sesgo político, asegura el profesor de la Universidad del Zulia, Rodrigo Cabezas.
-
Los dos brazos de la democracia venezolana
Lo vital en la refundación de la República consistía, sostiene la profesora, en pasar de una Democracia puramente Representativa a una Democracia Participativa y Protagónica, donde los ciudadanos y ciudadanas pudieran ejercer directamente el Poder, como está previsto en la Constitución. Conocer la CRBV es fundamental, señala.
-
2012
Saludamos con amor bolivariano al pueblo venezolano con la convicción que el 2012 será una nueva oportunidad para el ejercicio de la democracia participativa y protagónica y para el avance del gobierno revolucionario hacia la meta de proporcionar la mayor suma de felicidad a las venezolanas y venezolanos.
-
Desafíos del planeta humano
El Profesor universitario presenta en este artículo los retos para la humanidad en el 2012, año de la ratificación del Presidente de la República Hugo Chávez, en medio de una crisis que amenaza la vida en el planeta que habitamos.
-
El Pueblo, la política y el poder
¿Recuerdan cuantas veces el Presidente Chávez nos ha exhortado a mandar o gobernar obedeciendo? A esta forma de gobernar, Dussel la define como “poder obediencial”, que no es otra cosa que “las autoridades de las diferentes instituciones representativas obedezcan al pueblo en el cumplimiento de sus necesidades”.
-
El fiasco de Durban
Entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre se reunió en Durban, Sudáfrica, la XVII Convención de la ONU sobre Cambio Climático. En esta reunión se suponía que los países se “comprometerían” a asumir medidas que contribuyan a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) tal y como lo establece el Protocolo de Kyoto que desde 1997 estableció un plan de reducciones obligantes sólo para los países industrializados, el cual entró en vigencia en el 2005 y que espera por una extensión para un próximo periodo después del 2012.
-
Nuestra América es la Esperanza
Es hora de decirle adiós al Eurocentrismo, mientras en nuestro continente del Sur surgen lideres, gobiernos y movimientos sociales progresistas que reafirman nuestras soberanías que defienden la autodeterminación de nuestros pueblos y que desarrollan políticas económicas y sociales con cara al Pueblo que reducen la pobreza, garantizan el acceso a la salud, alimentación, educación, seguridad social, comprometiéndose con la justicia social.