Opinión

  • La economía en el diálogo

    El Presidente de la República Hugo Chávez formuló, en la presentación de su mensaje anual a la Asamblea Nacional, el pasado 15 de enero, una amplia invitación al diálogo constructivo entre los diferentes factores componentes de la heterogénea y plural vida política venezolana.

  • La grave crisis alimentaria

    Lo peor es que en gran parte las soluciones dependerán de los países más ricos y desarrollados, quienes llegarán a una situación que realmente no están en condiciones de enfrentar sin que se les derrumbe el mundo que han estado tratando de moldear…

  • El Estado de la Unión

    Se esperaba con interés el discurso del Presidente sobre el tema, después de sus palabras el 12 de enero en la Universidad de Tucson, Arizona, sobre la matanza que había tenido lugar en aquella ciudad cuatro días antes. Seis personas murieron y 14 fueron heridas, entre ellas, la joven congresista demócrata Gabrielle Giffords, electa por tercera vez al Congreso de Estados Unidos, la cual se oponía a la Ley antiinmigrante de aquel Estado, que fue parte del territorio arrebatado a México en la injusta guerra de 1848.

  • El debate necesario

    Muy importante y necesaria la invitación que nos hace el comandante Hugo Chávez a establecer un debate de altura con los sectores de oposición. Un debate que tiene que partir del respeto mutuo que nos debemos como personas y en el entendido que somos ciudadanas y ciudadanos de una misma nación; es decir, somos compatriotas.

  • PSUV debe controlar gestión gubernamental para continuar construcción del socialismo

    El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) debe ser una instancia política que trabaje de la mano del Gobierno Bolivariano, pero además debe interpelar y controlar su gestión para así proseguir en la construcción del socialismo del siglo XXI.

  • ¡Vamos a debatir!

    ¡Que bueno!, parece que por fin la oposición va a debatir. Seguramente el primer paso será definir el modelo sociopolítico que propone cada grupo político. Nosotros constantemente nos identificamos como socialistas, humanistas y explicamos lo que eso implica, en qué consiste, que la gente es lo primero, lo más importante, que todos somos iguales, que […]

  • Es hora ya de hacer algo

    Contaré un poco de historia.

    Cuando los españoles “nos descubrieron”, hace cinco siglos, la cifra estimada de la población de la Isla no sobrepasaba los 200 mil habitantes, los cuales vivían en equilibrio con la naturaleza.

  • Adecuación de las estructuras del PSUV

    El próximo 21 de enero, día del encuentro socialista para discutir las 5 líneas estratégicas con sus respectivos planes de acción, se anunciará la conformación de los Equipos Políticos Estadales del partido.

  • EuropaPress, EFE y Caracol mienten descaradamente sobre la realidad venezolana

    Dos estrategias claras se visualizaron en la cobertura que le dieron los diferentes operadores psicológicos nacionales e internacionales a las declaraciones emitidas por un vocero de la mesa de la ultraderecha venezolana (MUD).

  • Venezuela en el Parlatino

    Los diputados socialistas venezolanos tendremos la tarea de enfrentar desde El Parlatino con nuestra voz y la justeza histórica de lo que aquí ocurre cualquier intento, venga de donde venga, de desestabilizar nuestro proceso sobre la base de intereses externos imperiales.