Opinión
-
Washington apronta una operación militar regional con eje en Libia
La insurrección del mundo árabe pone fin al actual orden imperialista. Cambia definitivamente el mundo a partir de esta reacción en cadena. Con la caída de las satrapías de Túnez y Egipto, el mapa geopolítico de la amplia faja que abarca el norte de África, Cercano y Medio Oriente, se trastoca de manera irreversible. El perdedor neto de cualquier ordenamiento futuro es Estados Unidos. Y también Israel, su enclave regional.
-
27F: Cuando fuimos un laboratorio humano
El 27 y 28 de febrero de aquel año tuvo lugar un estallido, masivo y sorpresivo de violencia popular que la derecha intento e intenta desprestigiar, catalogándolo como un simple movimiento de desadaptados, delincuentes comunes o lumpen de barriadas que se dedicaron a saquear pequeños negocios o comercios para llevarse unos cuantos electrodomésticos para sus casas. El “caracazo” fue mucho más que eso.
-
¿Huelga de hambre o show mediático?
Desde mi condición de mujer y madre deseo hacer una reflexión sobre la huelga de hambre que desde hace mas de 20 días llevan a cabo un grupo de jóvenes de la oposición apoyados (¿o más bien utilizados?) por los adultos de sus partidos, que cómodamente los “incitan” y “apoyan” a una acción que ellos saben muy bien no tiene ninguna justificación.
-
El plan de la OTAN es ocupar Libia
Una persona honesta estará siempre contra cualquier injusticia que se cometa con cualquier pueblo del mundo, y la peor de ellas, en este instante, sería guardar silencio ante el crimen que la OTAN se prepara a cometer contra el pueblo libio. A la jefatura de esa organización belicista le urge hacerlo. ¡Hay que denunciarlo!
-
La 1ª línea estratégica: De la cultura capitalista a la militancia socialista (Parte II)
El avance hacia la militancia socialista pasa por distintos momentos que parten con la propia toma de conciencia de asumir como una necesidad individual y colectiva, el romper las cadenas que nos impone la cultura capitalista para abrirnos al mundo de la solidaridad, del colectivo, del servicio público.
-
La Rebelión Revolucionaria en Egipto
Dije hace varios días que la suerte de Mubarak estaba echada y ni siquiera Obama podía salvarlo. El mundo conoce lo que sucede en el Medio Oriente. Las noticias circulan a velocidad pasmosa. Apenas alcanza el tiempo a los políticos para leer los despachos que van llegando hora por hora. Todos están conscientes de la importancia de lo que allí ocurre.
-
La revuelta popular en Egipto
Las movilizaciones populares que permitieron el derrumbe del gobierno dictatorial de Túnez, tras 23 años en el poder de Ben Alí, acostumbrado a ganar elecciones con “el 99%” de los votos, surtieron un efecto demostración en Egipto para derrocar a Hosni Mubarak y sus 32 años de dictadura.
-
12 años: La Revolución adolescente
En Venezuela el socialismo sepultado en los 1990 tuvo un inesperado, glorioso Renacimiento. Fue el 2 de febrero de 1999, cuando Hugo Chávez juró como Presidente. “Ante esta Constitución moribunda”, dijo. Con una nueva carta magna comenzaría una revolución ininterrumpida. Y se desatarían las fuerzas subterráneas de América Latina.
-
La 1ª línea estratégica: De la cultura capitalista a la militancia socialista
A mi modo de ver esta es la línea de acción política más complicada para desarrollar su aplicación por cuanto se trata de transformar la cultura con que nacimos, crecimos y que se ha metido entre nosotros y se manifiesta en el día a día, en cada uno de nuestros procederes.
-
La suerte de Mubarak está echada
La suerte de Mubarak está echada, y ya ni el apoyo de Estados Unidos podrá salvar su gobierno. En Egipto vive un pueblo inteligente, de gloriosa historia, que dejó su huella en la civilización humana. “Desde lo alto de estas pirámides 40 siglos os contemplan”, cuentan que exclamó Bonaparte en un momento de exaltación cuando la revolución de los enciclopedistas lo llevó a ese extraordinario cruce de civilizaciones.