Opiniones
Líneas de Chávez, Reflexiones de Fidel y opiniones de los miembros de la Dirección Nacional
-
Noticias de Chávez y de Evo
Si en Bolivia la oligarquía choca con un líder serio y sólido como Evo Morales, en Venezuela los adversarios de la Revolución Bolivariana, que ponían todas sus esperanzas en el golpe que la crisis económica internacional asestaría a ese país, comprenderán que la lucha por el socialismo de Chávez es capaz de sobrepasar cualquier obstáculo.
-
Noticias de Bolivia
El Presidente Evo Morales, la Coordinadora Nacional por el Cambio y la Central Obrera Boliviana se declararon en huelga de hambre masiva desde el Palacio de Gobierno, exigiendo respeto a la Constitución y la Ley Transitoria Electoral, retrasada durante meses para sabotear las elecciones.
-
Las contradicciones en la política exterior de Estados Unidos
Aunque portador de las contradicciones señaladas, con una salud a toda prueba, como una máquina de trabajo y mente ágil, el Presidente negro realizó con incuestionables resultados políticos su primera visita al exterior.
Ciertamente en nada se parece a su predecesor.
-
Encuentro con Barbara Lee y otros miembros del Caucus Negro
En esta ocasión las circunstancias han cambiado mucho. El Caucus Negro Legislativo representa un sector de gran peso en Estados Unidos.
La larga lucha por la igualdad y la justicia social se iluminó con la vida y el ejemplo de Martin Luther King, cuyo pensamiento y obra cautiva hoy a millones de personas en el mundo y fue lo que a mi juicio explica que un ciudadano negro, en un momento de profunda crisis, alcanzara la presidencia de Estados Unidos.
-
Los 7 congresistas que nos visitan
Cuando arreciaron las presiones y acciones anticubanas de la administración Bush contra los viajes y la presencia en Cuba de personas bajo la jurisdicción de Estados Unidos, legisladores del Caucus Negro se dirigieron al Secretario de Estado, Colin Powell, y lograron asegurar la licencia que permitiera legalmente a los jóvenes norteamericanos continuar sus estudios de Medicina en Cuba, que ya habían iniciado.
-
Desde Teherán
Escribo en Teherán, esta grande y milenaria ciudad, cuyos ruidos entran por mi ventana que amanece. Hoy es sábado 4 de abril y cuando me levantaba a las 6:00 de la mañana en Caracas eran las 9:00 de la noche del viernes 3… ¡todavía! ¡Qué cosas estas las del tiempo y el espacio con sus leyes y su relatividad!
-
Con los pies sobre la tierra
No es necesario enfatizar lo que siempre Cuba ha dicho: no tememos dialogar con Estados Unidos. No necesitamos tampoco la confrontación para existir, como piensan algunos tontos; existimos precisamente porque creemos en nuestras ideas y nunca hemos temido dialogar con el adversario. Es la única forma de procurar la amistad y la paz entre los pueblos.
-
¿Por qué se excluye a Cuba?
Había por cierto gran número de conceptos inadmisibles. Será una prueba de fuego para los pueblos del Caribe y América Latina. ¿Es acaso un retroceso? ¿Bloqueo y además exclusión después de 50 años de resistencia?
-
La canción de Obama
La crisis está indisolublemente unida al sistema capitalista, de producción y distribución. Su principal exponente, Estados Unidos, ha sufrido dos grandes crisis a lo largo de su historia que golpearon su economía durante períodos de más de 20 años. Esta es la tercera y solo se recuperará de ella muy lentamente. Esto lo conoce Europa por amarga experiencia propia.
-
El inicio de la cumbre
Hoy se inició la Reunión Cumbre del G-20. Los expertos en temas económicos han realizado un esfuerzo enorme. Algunos con experiencia en importantes cargos internacionales; otros, como estudiosos investigadores. El tema es complejo, el lenguaje es nuevo y exige familiaridad con los términos, los datos económicos, los organismos internacionales y los líderes políticos de más peso en la esfera internacional. Por ello, nuestro afán de simplificar y explicar de modo inteligible lo que ocurre en Londres, tal como yo lo veo.