Opiniones

Líneas de Chávez, Reflexiones de Fidel y opiniones de los miembros de la Dirección Nacional

  • Razones para seguir en Revolución (V)

    Si repasamos el Objetivo General 2.4.1.2 en la “Propuesta original del candidato de la Patria, Comandante Hugo Chávez, para la gestión Bolivariana socialista 2013-2019”, hoy convertida en ley de la República, podemos leer: “ REFORZAR EL ACERVO MORAL DEL PUEBLO VENEZOLANO MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE LOS VALORES DEL SOCIALISMO, LA ÉTICA Y LA MORAL SOCIALISTA, LA FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN SOCIALISTA, LA DISCIPLINA CONSCIENTE BASADA EN LA CRÍTICA Y LA AUTOCRÍTICA, LA PRÁCTICA DE LA SOLIDARIDAD Y EL AMOR, LA CONCIENCIA DEL DEBER SOCIAL Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL BUROCRATISMO”.

  • Te queremos, Pedro

    Ante un nutrido público, en la sede Internacional de la Sociedad de Conceptos Disímiles y Atemporales, financiada por la NED, la USAID, la QKTDOY y muchas otras organizaciones preocupadas por el desarrollo de estos conceptos en sociedades que no se dejan explotar al máximo por el capitalismo, allí estaba dando su conferencia magistral el Psiquiatra Sigmund Peñaloza.

  • Lo mejor de Colombia

    La semana pasada dije que no confrontamos a Colombia sino a lo peor de Colombia. La humanidad debe las instituciones republicanas a la burguesía francesa; la Revolución Industrial a la inglesa; estratégicas innovaciones tecnológicas a la estadounidense —aunque no pretendo excluir las atrocidades que el capitalismo ha cometido y cometerá, por supuesto.

  • Fiesta adeca

    74 años después y ni la sombra de tu gloria, mi amada Acción Democrática, ni la sombra de tus Romerías Blancas donde el pueblo se bañaba en cerveza mientras nosotros revolvíamos el whisky con agua de coco elegantemente con el dedo. Así cavilaba añorante un adeco, de esos que es adeco hasta que se muera, en la fiesta “a puertas abiertas” del partido blanco.

  • Gente de Petróleo y el contrabando a Colombia

    En junio de 2011, la revista colombiana Semana, reseñaba en un artículo titulado Llegaron los venezolanos, lo siguiente: “…llegaron a Colombia, primero Luis Giusti (presidente de Pdvsa 1994-1999), luego Ronald Pantin (el segundo de la petrolera hasta 2000) y Humberto Calderón Berti (quien había sido presidente de Pdvsa, canciller de Venezuela y presidente de la OPEP).

  • La oposición cobarde y desmemoriada

    El ya famoso serrucha curules, Freddy Guevara, coordinador nacional del partido de extrema derecha Voluntad Popular, declaró pendencieramente y con total desfachatez que en el Gobierno Bolivariano “le tienen culillo a Leopoldo López, a la Mesa de la Unidad y al pueblo de Venezuela que ya despertó en especial los estados Táchira y Zulia que históricamente han apoyado la oposición venezolana…”.

  • El Ministerio de Colonias contra Venezuela

    Hace años recomiendo que Venezuela se salga de la jurisdicción de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre las Inversiones (CIADI), y de las diversas Cortes y Juntas Arbitrales a las cuales la someten los Infames Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales las transnacionales no pagan impuestos por los beneficios que obtienen en nuestro país. ¿La Razón? Someterse a estas Cortes de linchamiento es perder la soberanía. Ni Estados Unidos, ni Inglaterra ni ningún otro país hegemónico se someten a ellas.

  • ¿Por qué no ardió Troya luego de la condena a Leopoldo López?

    Más allá de cuál iba a ser la sentencia en el juicio a Leopoldo López, la gran incógnita era cómo iba a reaccionar la gente frente a ella. Previamente consulté a varias personas, de diversas tendencias, para tener una idea. Los chavistas me dijeron que si lo dejaban en libertad o le daban una pena leve, ardería Troya.

  • Ataque a la moneda

    Los ataques a las monedas nacionales han sido uno de los mecanismos preferidos de los especuladores para acumular fortunas, pero también para perturbar el desempeño de las naciones.

  • Venezuela y Colombia en la geopolítica imperialista

    I.- Vivimos uno de esos momentos en los que las relaciones entre Venezuela y Colombia se salen de los cánones normales de las relaciones entre las naciones y adquieren ribetes conflictivos agudos. No es la primera vez que esto pasa y muy probablemente no será la última –a pesar de nuestra voluntad por unas relaciones de respeto que preserven la paz-, debido a que tal situación tiene que ver con la lucha de clases que hoy se desarrolla en nuestro continente y el centro de esa contradicción lo constituye sin duda alguna, la Revolución Bolivariana.