Opiniones

Líneas de Chávez, Reflexiones de Fidel y opiniones de los miembros de la Dirección Nacional

  • Felipillo Iglesias

    ¿Qué hacer con Pablo Iglesias? Con Leopoldo López fue no menos que grotesco: según él azuzar a «La Salida» no electoral de un gobierno electo es solo «hacer política». Grave.

  • Venezuela y Colombia, Socialismo Bolivariano y Capitalismo

    Hace varios años, exactamente en el 2011, en un acto realizado en la plaza El Venezolano con colombianos y colombianas residentes en Venezuela, el compañero Fernando Soto Rojas quien para ese momento era presidente de la Asamblea Nacional, expresó algo así: “Ríos de sangre nos separan de la oligarquía colombiana y ríos de sangre nos unen al pueblo colombiano”.

  • No son muy Santos

    Las medidas tomadas por el Presidente Nicolás Maduro en torno a la frontera con Colombia, ha llevado al Presidente Santos y a sus principales voceros a tomar posiciones basadas en mentiras y mucho cinismo.

  • El videíto que viene

    Si no ha salido, debe estar por salir el clásico video “apolítico” de la temporada electoral: un grupo de actores y cantantes que pasaron el año destilado su odio hacia todo lo que huela a chavismo, ahora, cuando hay que contar votos, sabiendo que nos los tienen, nos lanzan minuto y medio de un empalagoso y cursi audiovisual.

  • Triunfará la hermandad

    Desde Venezuela han surgido esfuerzos extraordinarios para hacer tangible y sostener la unidad en América Latina, la creación de la UNASUR, la CELAC, PETROCARIBE, ALBA partieron de un Venezolano visionario y gigante precursor de la unidad que hasta hace una década y media parecía utópica; hablar del encuentro de nuestros gobiernos para articular políticas conjuntas que permitieran la estabilidad del continente y su fortaleza frente a la amenaza constante de las ‘potencias’ es una realidad gracias al empeño de Venezuela.

  • La tierra como frontera de paz

    La población humana supera los 7.400. Millones con una data por encima de los 350 mil nacimientos diarios en todo el mundo. Lo cierto del caso es que hasta ahora, no conocemos ningún planeta o lugar del universo que pueda albergar la vida tal como la tenemos hoy. Por supuesto que se han realizado innumerables esfuerzos técnicos y científicos en distintas naciones por descubrir un lugar vital y de paz, en la inconmensurable inmensidad del espacio, que pueda acogernos; aún no lo hemos logrado.

  • Contrabando: Es necesario castigar a los cómplices de frontera adentro

    El cierre de las fronteras tiene un importante apoyo popular, según las encuestas. Pero, para consolidarse como política pública con un gran respaldo colectivo parece necesario que las autoridades del Estado den dos pasos fundamentales: el primero sería detener, procesar y condenar a los cómplices internos del contrabando; y el segundo paso sería que las acciones se tornen permanentes, que sobrevivan al entusiasmo de los primeros días, a las eventuales reconciliaciones políticas con los viejos mejores amigos, y a las urgencias derivadas de las mediciones electorales en ciernes.

  • ¿Quién es Leopoldo López?

    A pesar de la andanada de noticias que han llenado hasta el absurdo los medios de todo el mundo en relación a la condena del venezolano Leopoldo López, pocas personas serían capaces de contestar a algunas sencillas preguntas: ¿quién es es señor? ¿qué hace? ¿por qué lo metieron preso? Trataremos de responder a esas preguntas, que por sencillas son muy importantes.

  • El injusto castigo de Tejero

    La canalla mediática internacional se rasga las vestiduras y ensordece al mundo entero denunciando el atropello consumado por la justicia venezolana al haber condenado a Leopoldo López a una pena de 13 años, 9 meses, y 7 días y 12 horas de reclusión por “incitar a la protesta”, según nos (mal)informa el decano de los periódicos mentirosos del mundo hispanoparlante, El País.

  • Cosas de chavistas opuestos

    El gobierno tiene dos oposiciones: una grande, nacional e internacional, que lo ataca desde la derecha; y otra pequeña, que lo golpea desde la izquierda, con la bandera del chavismo en alto. Cuando se presenta un caso como el de los cierres fronterizos, es posible observar cómo ambos sectores utilizan argumentos antagónicos, pero que coinciden en el punto hacia el que disparan.