Noticias

23.May.2018 / 11:06 am / Haga un comentario

Foto: Misión Verdad

Foto: Misión Verdad

La abstención que hubo en las recientes elecciones presidenciales del 20 de mayo no se puede explicar sin montón de factores que van más allá del llamado a no votar por parte de los actores y gestores de las sanciones, el bloqueo y los embargos estadounidenses y del Grupo de Lima.

Aquellos factores fueron el descontento de sectores de la población debido a la coyuntura económica-financiera, atacada desde varios frentes internos y externos; la migración de muchos votantes que, en el extranjero, se encuentran indocumentados o no pudieron concretar los trámites para ejercer el derecho a sufragar en las embajadas venezolanas; el sabotaje de países como Canadá, cuyo gobierno no permitió votar a los de nacionalidad venezolana; a todo esto se une el porcentaje de abstención que conlleva todo proceso electoral en Venezuela, que redondea el 35%, donde el sufragio es voluntario.

Por todo ello no se le puede endilgar a María Corina Machado, como ella dice, ese alto porcentaje de abstención por parte de la oposición venezolana, cuya dirigencia se encuentra en el exterior cabildeando por más presiones económicas, financieras y comerciales sobre el país con el afán de llamar a una injerencia directa bajo el pretendido enfoque «humanitario».

Bajo ese contexto, el lobby injerencista rechaza los resultados que dieron al presidente Nicolás Maduro la reelección con el 68% de los votos, cifra que deja por el suelo a los presidentes del Grupo de Lima que llegaron a sus cargos con porcentajes mucho menores y con una alta abstención.

Déficit de popularidad electoral en el Grupo de Lima

Revisemos algunos números para darnos cuenta del doble rasero con el que se pretende juzgar a las instituciones venezolanas y, sobre todo, a la última elección presidencial. A continuación el ranking de los campeones regionales de la abstención.

  • Canadá. En 2015, el 31,5% de los votantes inscritos en el padrón no ejercieron el derecho a sufragar. Justin Trudeau ganó con el 39.46% de los votos.
  • Chile. En 2017, la abstención redondeó un 54%. Sebastián Piñera en primera vuelta obtuvo 36.54%, en la segunda 54.58% (en esta ronda hubo nada más dos candidatos). El promedio entre las dos vueltas: 45.61%. Cabe acotar que Chile lidera el ránking regional de la abstención electoral desde que se incorporó constitucionalmente el voto voluntario.
  • Colombia. En 2014, Juan Manuel Santos fue elegido con un 59,90% de abstención en la primera vuelta, obteniendo el 25.69%; en la segunda, la tasa de abstencionistas llegó al 52,03%, y el colombiano llegó al 50.98%. Entre las dos vueltas, el porcentaje de abstención llega al 56%; el de votación a favor de Santos: 38.33%.
  • Costa Rica. En 2018, el abstencionismo se registró en 34,32%. Sin embargo, Carlos Alvarado ganó con el 24.91% de los votos.
  • Estados Unidos. En 2016, la abstención fue de 44,6%. Trump apenas tuvo un 46.09% de los votos electorales, un sufragio virtual e indirecto ya que la decisión soberana no recae sobre la población sino en un colegio electoral de 538 electores.
  • Honduras. A finales de 2017, la abstención llegó a rozar el 49%. Juan Orlando Hernández ganó con el 42.95% de los votos, en medio de un escándalo de fraude que dejó protestas, muertos y heridos.
  • México. El voto allí también es obligatorio, por lo que el 36,66% de abstención es un alto porcentaje que tuvo la elección presidencial en 2012. Enrique Peña Nieto ganó con el 38.21%.
  • Panamá. En 2014, la abstención fue de 23,22%, con el factor de que en ese país también el voto es obligatorio. Juan Carlos Varela ganó con el 39.07%.
  • Paraguay. Otro país donde se vota obligatoriamente, en 2018 se abstuvo un 38,6% del padrón electoral. Mario Abdo Benítez ganó con el 46.44%.

Del presidente de Brasil no hay dato registrado, aunque allí el sufragio es obligatorio, ya que Michel Temer no fue elegido por los votos: más bien ascendió al cargo de la Presidencia a través de un golpe de Estado a Dilma Rousseff.

Así, se entiende el doble rasero de la mayoría de presidentes del Grupo de Lima, pues la impopularidad de sus candidaturas a la hora de las elecciones es bastante más elocuente que lo proyectado narrativamente contra Nicolás Maduro y las instituciones venezolanas en general.

Todo esto denota que los actores y factores de la intervención más los partidos de la abstención en el exterior buscan, no una solución electoral a la resolución de los conflictos políticos como siempre lo sugirió el Gobierno Bolivariano, sino una medida de fuerza acompañada de asfixia económica y financiera sobre Venezuela.

Misión Verdad

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve