Opinión

  • Tambores de guerra en Venezuela

    Desde sus orígenes el proceso bolivariano fue identificado por Washington como una excrecencia que debía ser rápidamente removida del hemisferio. Intentó por todos los medios, pero nada resultó: ni el golpe de estado, ni el paro petrolero, ni el acoso diplomático, político y mediático rindieron sus frutos.

  • Injerencia y golpe

    Los golpes de Estado ocurridos en América Latina a lo largo de los s. XX y XXI, han revelado como constante la injerencia estadounidense.

  • ¿Qué da la oposición?

    Cuando el trágico deslave de 1999, los cuatro constituyentes de oposición criticaron y criticaban todo lo que hacía el gobierno para atender aquello, pero no aportaron ni una curita. Ahora censuran nuestra solidaridad con el Ecuador. Hasta Rajoy envió a 100 rescatistas y toneladas de ayuda. Y la “Madre Patria” está pelando con 25% de desempleo y Venezuela solo 6%. O sea, son peores que Rajoy, que hay que echarle.

  • El cuento del lobo

    1 Es conocido el cuento de la amenaza del lobo. No hay generación que no lo haya escuchado. Aquella advertencia, repetida una y mil veces, simbolizaba la actitud de incredulidad de quienes se niegan a aceptar la posibilidad de una situación de peligro esparcida a través de rumores. ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo!, era la alerta que no se tomaba en cuenta hasta que el lobo llegaba y acababa con el rebaño.

  • Tarifas

    Desde muchacho no he hecho más que trabajar gratuitamente a tiempo completo por el socialismo y la utopía, reservando para ganarme la vida y crear una obra mis horas perdidas.

  • Soldados Bolivarianos

    La doctrina imperialista elaborada para las Fuerzas Armadas de América Latina, que les asignó a estas el papel de fuerzas de ocupación y exterminio contra sus propios pueblos, tuvo en Rómulo Betancourt su más fiel exponente. La doctrina “betancouriana”, basada en un profundo desprecio por los compatriotas militares, intentó extrañarlos del seno del pueblo donde habían nacido a través de su uso represivo contra éste. Así fue hasta el 27 de febrero de 1989, cuando por última vez fue acatada, por nuestros soldados, la orden de “disparen primero y averigüen después”, instruida por la élite política y económica

  • Urbanismos a la vanguardia

    De recorrido esta semana por varios urbanismos construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela, no me quedan dudas de que aquí se concentra el núcleo humano más sólido y hermoso que ha creado la Revolución Bolivariana. En los Urbanismos se están construyendo simultáneamente, múltiples y diversos procesos de integración social, productivo, religioso y cultural, que son vanguardia y ejemplo para Venezuela y el mundo. Su diversidad se nutre de la inmensa base social de nuestro pueblo: profesionales, obreros, maestros, estudiantes, campesinos y artesanos, todos provenientes de nuestras comunidades más humildes. Todos fueron visibilizados y dignificados por el Comandante Chávez.

  • Conozcamos y defendamos nuestro proyecto de país (IV)

    Venezuela y otros países hermanos de UNASUR siguen asediados por el imperio norteamericano y sus aliados, destacando en este momento el acoso que le tienen a Brasil a través del golpe parlamentario, judicial y mediático armado contra la Presidenta Dilma Roussef. En el caso específico de Venezuela, el acoso abierto de la oposición comenzó en diciembre de 2001, a los 3 años del Presidente Chávez haber llegado al poder. Para quienes tienen memoria frágil, en esa fecha fue convocado un paro patronal que por cierto no tuvo mucho éxito, pero sin duda sirvió de actividad preparatoria para el golpe de Estado del 11 de abril de 2002. Ya estaba clara la orden del imperio de tumbar el gobierno del Presidente Chávez. A pesar que muchos de los actores más conspicuos de este golpe fueron perdonados por el Presidente Chávez y siguieron haciendo libremente su vida política en el país, quedó claro que la oposición aliada del imperio no creía en la vía Constitucional; así en diciembre del mismo 2002 estalló el paro petrolero que se extendió hasta febrero del 2003.

  • Maduro les pintó una paloma y algo más…

    Hace 206 años un viento libertario impregnó las almas de los venezolanos. Ese 19 de abrilde 1810, un pueblo humillado y explotando durante siglos decidió enfrentar el sistema reinante para así transformar las realidades existentes

  • Detener a la contrarrevolución con más revolución en nuestra América

    1) Es indiscutible que la contrarrevolución obtuvo importantes victorias el año pasado en nuestro continente. La elección de Mauricio Macri en Argentina, la derrota de Evo Morales en el referéndum de Bolivia y la victoria de la derecha en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en Venezuela, junto con los golpes parlamentarios que permitieron el derrocamiento de los gobiernos de Manuel Zelaya en Honduras y Fernando Lugo en Paraguay hace varios años; representan un nivel de recomposición de las fuerzas favorables al imperialismo que, junto a los gobiernos de Colombia, México, Perú, Panamá y Costa Rica, hacen pensar a las élites imperialistas que llegó la hora de la restauración conservadora en nuestros países y la recolonización de Nuestra América.