Noticias

28.Nov.2016 / 03:55 pm / Haga un comentario

Gladys Requena

Es un verdadero compromiso el que asumo hoy como oradora de orden a propósito de la Conmemoración de los 501 años de la fundación de Cumaná. No pretendo dictar cátedra acerca de lo que ustedes conocen bien y que muchas destacadas obras  nos narran, solo vengo a rendir  un  modesto aporte en este significativo acto. Ha ofrecer un sentido y cálido saludo de quién en reiteradas ocasiones ha sido acogida fraternalmente en esta tierra por sus gobernantes y pueblo. Es un grato placer estar nuevamente en Cumaná la del olor a Mar y esplendido cielo, a la orilla del Golfo de Cariaco, surcada por el río Manzanares. Cumaná la primogénita, el originario Puerto de Perlas, cuna de héroes y literatura imperecedera. De hombres y mujeres trabajadoras y comprometidas con la construcción de una sociedad más justa

Tierra de Chaimas y Cumanagotos,  pobladores originarios que sufrieron la violencia del conquistador español, que con su vida permitieron la extracción de perlas en la región hasta el agotamiento, lo cual sirvió de atractivo económico al europeo  en su proceso de acumulación originaria

Al igual que en otras localidades del territorio, conocido hoy como la República Bolivariana de Venezuela, son diversas las opiniones para indicar la fecha  de las fundaciones de pueblos y ciudades durante la colonial.

En el caso que nos corresponde,  el momento que como referencia histórica tomamos en consideración es 1515, año en el  que el fray Pedro de Córdoba consolida asentamientos religiosos de dominicos, encargados de evangelizar a los indígenas de la zona estableciendo una misión y poblado en Puerto de Perlas, que pasa a llamarse Cumaná, la primera de Tierra Firme

La actuación de los religiosos, así como soldados que posteriormente  llegaron al lugar, creó contradicciones con los y las habitantes provocando diversos enfrentamientos, entre los que destaca el liderado por el cacique Maragüey en octubre del mismo año. La Evangelización tradicionalmente presentada como un acto pacífico de fe cristiana, representó un abierto accionar de violencia, al cambiar los hábitos resultado de una cultura milenaria y someterlos a condiciones serviles ajenas a sus formas de vida.

 La respuesta de los indígenas, distante de ser catalogado de barbarie, fue una demostración de legítima defensa de su territorio, de sus posesiones, de sus costumbres ante el invasor. Herencia guerrera del pueblo cumanés, sucrense y venezolano en general que en la actualidad está dispuesto a defender la Soberanía de la Patria ante las actuales pretensiones de imperios de nuevo cuño, que aspiran implementar una nueva colonización 

A lo largo del dominio colonial español, la denominación de Cumaná expresó variaciones. Las acciones guerreristas de los indígenas contra las misiones y ejércitos existentes en la región, generó reiteradamente ataques que provocaron la destrucción del centro poblado, en lo que contribuyeron los terremotos ocurridos, así como las acciones de piratas franceses.

Es así como la reiterada reconstrucción del poblado estuvo emparentada con la designación de un nuevo nombre. En 1520 se denominó Nueva Toledo. En 1530 cambió por  Nueva Córdoba. Retomando el nombre de Cumaná en 1569, para luego alcanzar su condición de ciudad el 2 de julio de 1591

 Con el transcurrir del tiempo, Cumaná pasó a formar parte de la provincia de Nueva Andalucía, creada por real cédula de 27 de mayo de 1568, con un territorio equivalente a lo que hoy en día son los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre, la región de Guayana y  la isla de Trinidad, la cual tuvo para la Corona Española, una importancia estratégica por su ubicación, extensión y riquezas que se encontraban en ella

Para 1726,  Nueva Andalucía pasó a ser la Provincia de Cumaná. La conformación original fue desintegrándose al convertirse Guayana y Barcelona en provincias independientes. En 1777 fue una de las siete provincias que integraron la Capitanía General de Venezuela.

Denominación que mantiene, con variación en su extensión territorial, posterior a la independencia de Venezuela del Imperio Español y durante gran  parte del siglo XIX, hasta la aparición de una nueva división político-territorial basada en entidades federales, convirtiéndose en capital del estado Sucre en 1909, previamente llamado Bermúdez

Por sobre la opresión colonial y el devastador siglo XIX lleno de intrigas y guerras intestinas, Cumaná destaca por ser la cuna de hombres y mujeres que enaltecen su gentilicio

Ejemplo emblemático de la larga de lista de personas, que solo por razones de tiempo no es procedente señalar, destaca Antonio José de Sucre, considerado como “el militar más completo y cabal de los próceres de la independencia suramericana”

Del que el Libertador Simón Bolívar, en 1825, se refirió en los siguientes términos, «La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana, y la obra del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta, y su ejecución divina. El General Sucre es el padre de Ayacucho, es el redentor de los hijos del Sol: es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro el Imperio de los Incas.».

Gesta independentista que  propició que le confirieran el grado de Gran Mariscal de Ayacucho

 Antonio José de Sucre,  es una permanente inspiración para la juventud venezolana actual, por su perseverancia en la lucha por los valores más nobles del pueblo como lo son la libertad y la justicia. Por su lealtad con sus comandantes y, por sobre todo, con la causa revolucionaria a la cual sirvió hasta el momento de su asesinato. Lección que nos lega la historia y que toma vigencia en los actuales momentos que vive el país como resultado de acciones conspirativas contra la Revolución

Ya en la contemporaneidad, destaca otro insigne hijo de esta tierra de vientre bendito, como lo es Andrés Eloy Blanco, escritor y político. Cuya prosa y verso se caracterizó por su contenido social, donde se visibilizan a los excluidos por una sociedad altamente desigual, para comprobarlo basta leer Angelitos Negros o  Coloquio baja la palma, el cual con su permiso me permito leer algunas de sus versos

Lo que hay que ser es mejor,
y no decir que se es bueno,
ni que se es malo,
lo que hay que hacer es amar
lo libre en el ser humano,
lo que hay que hacer es saber,
alumbrarse ojos y manos
y corazón y cabeza
y después, ir alumbrando.

Lo que hay que hacer es dar más
sin decir lo que se ha dado,
lo que hay que dar es un modo
de no tener demasiado
y un modo de que otros tengan
su modo de tener algo,

Trabajo es lo que hay que dar
y su valor al trabajo
y al que trabaja en la fábrica
y al que trabaja en el campo,
y al que trabaja en la mina
y al que trabaja en el barco,
lo que hay que dar es todo,
luz y sangre, voz y manos,
y la paz y la alegría
que han de tener aquí abajo,
que para las de allá arriba,
no hay que apurarse tanto,
si ha de ser disposición
de Dios para el hombre honrado
darle tierra al darlo a luz,
darle luz al enterrarlo

Versos que nos indican la condición de sencillez y solidaridad que fueron propias del venezolano y venezolana y que nos cambiaron con la imposición de patrones foráneos llevándonos al consumismo, al individualismo y a la competencia. Que nos dicen que valemos más por lo que tenemos y no por lo que somos. Condiciones que  debemos retomar para erradicar las acciones emprendidas contra la población que busca dividirnos y enfrentarnos, como si no fuéramos un solo pueblo de hermanas y hermanos

 Su ejercicio en el antiguo Congreso de la República, nos mostró con su discurso y práctica, que la política no debe estar reñida con  la ética, ni subordinarse a intereses mezquinos que lesionen a las mayorías, en especial a los desposeídos. Condición que suele estar ausente en quienes en la actualidad cuestionan el proceso revolucionario y se erigen como falsos defensores de los intereses ciudadanos

En el campo de las letras figuran, entre otros ilustres  nombres, como Cruz Salmerón Acosta, el  del Azul de aquella cumbre tan lejana, hacia la cual mi pensamiento vuela, bajo la paz azul de la mañana, color que tantas cosas me revela. O José Antonio Ramos Sucre, poeta venezolano, cuya soledad y dolor fueron su constante inspiración hasta el momento de su prematura y dolorosa muerte

Mención especial, por su condición de cultora popular,  merece “La Sirena” María Rodríguez. De carácter irreverente y luchadora por la preservación y divulgación de lo genuino de nuestra cultura, la cual llevo hasta las aulas universitarias, rompiendo todo formalismo de la academia, llenándola de  la música y el baile del pueblo. Marcándonos el rumbo a seguir en la construcción de una nueva pedagogía liberadora, consustanciada con las aspiraciones e ingenio del pueblo, como la que estamos obligado a garantizar desde la educación inicial. No podemos impulsar una transformación de nuestra sociedad sino es con una Revolución Cultural, siendo la Educación Bolivariana un componente principal

En este mismo orden de ideas, en el ámbito de la cultura popular, figuran exponentes genuinos como Luis del Valle Hurtado, conocido como “El Diablo de Cumaná”. José Salvador Cortéz, llamado  “El Pollo de Cariaco” .Germania Ortiz, Luisa Carbonell y Berta Vargas, su arte es expresión de lo más profundo del pueblo, muestra de indiscutible de identidad y pertinencia regional que contrasta con las pretensiones del Capital Internacional que pretende construir la Aldea Global, donde la cultura de los centros hegemónicos del poder desplacen los valores de pueblos que aspiran sojuzgar, acabando con nuestra historia, haciéndonos desconocer nuestros orígenes

En la actualidad Cumaná, así como el estado Sucre, no escapa a las acciones desestabilizadoras que a nivel nacional, la derecha fascista ha venido realizando, lo cual se intensifica por la mayoría circunstancial que hoy tienen en la Asamblea Nacional. Una muestra de ello son las operaciones vandálicas cometidas recientemente contra la propiedad pública y privada, que vanamente trataron de ocultar como protestas por la situación de desabastecimiento de alimentos y bienes esenciales, ausencia de productos de primera necesidad que se corresponden con la Guerra Económica por ellos implementada

La acción decidida del gobierno regional y municipal, de las autoridades militares y del pueblo amante de la paz, dio con el traste el plan desestabilizador. En Sucre, al igual que en todo el territorio nacional, la unión cívico militar ha sido, es y seguirá siendo la referencia para la defensa de los logros de la Revolución y avanzar en la construcción del Socialismo

En este momento se requiere del carácter guerrero y perseverante, que a lo largo de la historia, demostraron los cumaneses y cumanesas en la lucha contra el Imperio Español. Cumaná con la experiencia del empresario honesto y del creativo artesano, con su potencial productivo -turístico y pesquero-, con su extensa riqueza cultural y el compromiso de lucha del pueblo cumanés, está llamada a convertirse en “Tierra de Gracia”, pero no aquella que satisfizo las ansias de poder del invasor español, sino en la que hoy demanda la consolidación de un provenir soberano

Cumaná es el escenario propicio para emprender una batalla en la calle, constitución en manos y divulgar la verdad, para la defensa de las leyes que durante 17 años de revolución han dignificado al pueblo venezolano, así como instrumentar los mecanismos presentados por el presidente Nicolás Maduro que nos permitan superar definitivamente el Rentismo Petrolero y la inestabilidad del mercado internacional, impulsar la diversificación de la producción y alcanzar el desarrollo de la economía con pertinencia social, a través del fortalecimiento de las misiones y grandes misiones creadas por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez.

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve