Noticias

Imagen: Referencial
El Grupo de Puebla afirmó en un comunicado que las elecciones parlamentarias celebradas en Venezuela el 6 de diciembre se desarrollaron sin incidentes, y abogó por la reactivación del diálogo entre los países latinoamericanos para terminar con el bloqueo económico impuesto por EEUU.
De acuerdo con las cifras oficiales, el Gran Polo Patriótico (coalición de partidos que apoya al presidente Nicolás Maduro) obtuvo la mayoría en el parlamento con el 68,43% de los apoyos, mientras la Alianza Democrática opositora contó con el 17,52%.
Una serie de países, incluidos EEUU, Canadá, Colombia y los miembros de la Unión Europea, declararon que no reconocen las elecciones por ser «fraudulentas».
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, declaró el 6 de diciembre que su país es un ejemplo de democracia para el mundo con la celebración de los comicios parlamentarios de este 2020.
Bloqueo
Por otro lado, el Grupo de Puebla señala que se debe terminar con el bloqueo económico que impuso el Gobierno de EEUU en plena pandemia del COVID-19.
Además, sostiene que «lamentablemente» algunos gobiernos de América del Sur optaron por apostar a la violencia a través de embargos, bloqueos comerciales e incluso apoyaron anuncios intimidantes de intervenciones militares.
«El Grupo de Puebla plantea la necesidad de reactivar el diálogo ya iniciado por algunos países de la región para buscar una salida justa, pacífica y democrática a la crisis venezolana, y que incluya la integración de parte de la oposición que se autoexcluyó de estas elecciones, en los futuros procesos electorales; y el fin inmediato del bloqueo económico y sanciones económicas que están afectando gravemente la vida de las y los venezolanos», agrega el texto.
Este foro tiene entre sus integrantes más destacados los expresidentes Rafael Correa (Ecuador, 2007-2017), Dilma Rousseff (Brasil, 2011-206), Fernando Lugo (Paraguay, 2008-2012) y José Luis Rodríguez Zapatero (España, 2004-2011).
SPUTNIK