Noticias

24.May.2024 / 09:25 pm / Haga un comentario

Foto: Referencial

Este viernes se conmemoró la XIX Semana Mundial de África en Venezuela, evento que busca resaltar la lucha africana y la conexión histórica con la patria de Bolívar, en acto realizado en la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE), con representantes del cuerpo diplomático africano acreditado en Caracas, movimientos afroamericanos y diputados integrantes del grupo de parlamentarios amigos de África.

Los viceministros para África; Asia, Medio Oriente y Oceanía; Temas Multilaterales y Comunicación Internacional; Yuri Pimentel, Tatiana Pugh, Rubén Darío Molina y Mercedes Chacín, respectivamente fueron los anfitriones de los invitados internacionales, quienes disfrutaron de una importante muestra cultural y gastronómica.

El viceministro para África, Yuri Pimentel, precisó que a 61 años de la creación de la Unión africana “se ha convertido en la organización multilateral más grande de África y el instrumento fundamental de integración política y socioeconómica del continente. Es una plataforma para la defensa y la soberanía de la identidad territorial de los pueblos de África que desean vivir libres de todas formas de neocolonialismo”.

Con respecto a las relaciones entre Venezuela y África, destacó que actualmente en la nación bolivariana “se encuentran 213 estudiantes de diferentes países africanos, quienes reciben formación académica a través del programa de becas internacionales ejecutado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho”. Este programa incluye estudios de pregrado y postgrado y es desarrollado desde el año 2006, graduando a 3.468 estudiantes de otras latitudes, de los cuales casi 500 son africanos.

En cuanto al programa “Apadrinemos una Escuela en África”, Venezuela ha contribuido con la formación de más de mil estudiantes de 22 países de ese continente, así como el reacondicionamiento de espacios educativos de diversas naciones africanas.

En el marco económico, el viceministro señaló que “estamos avanzando en la implementación de intercambios comerciales a través de comisiones mixtas, foros de negocio y ferias comerciales”, todo ello gracias a la política de acercamiento con África diseñada por el comandante Hugo Chávez Frías y que el presidente Nicolás Maduro Moros continúa reforzando como elemento central de la Diplomacia Bolivariana de Paz”.

Pimentel reiteró que Venezuela y África coinciden en la necesidad de reformar el sistema de Naciones Unidas (ONU) e identificar la injusticia histórica contra África, por la falta de representación del continente en la categoría de miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Además, apoyan al pueblo palestino en su lucha legítima contra la ocupación de Israel; la condena a la aplicación de sanciones e ilegales medidas coercitivas unilaterales como herramientas de presión política y la solicitud del levantamiento del bloqueo económico y comercial impuesto a la República de Cuba por parte de los Estados Unidos.

Por su parte, el embajador por la República Árabe de Egipto acreditado en Venezuela, Kareem Essam El-Din Amin, hizo un llamado a reflexionar sobre los logros claves alcanzados por la Unión Africana y los desafíos y dinámicas que moldean el futuro de ese continente. “Es un momento para renovar el compromiso con los objetivos compartidos de prosperidad social y económica”, dijo.

El diplomático agradeció la solidaridad demostrada por el Gobierno Boliviano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros, al tiempo que aplaudió el “paso tan valiente que ha dado al tener una huella tan grande en África”.

La Semana Mundial de África representa un espacio de integración y paz con el resto de las naciones del mundo. Fue creada con la finalidad de visibilizar la labor realizada por las colectividades africanas. Además, de promover la convivencia y la cultura de esta región conformada por 55 naciones.

Fuente: MPPRE

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve