Opinión

22.Abr.2024 / 10:30 am / Haga un comentario

Foto: Referencial

¡Feliz vida estimados compatriotas! Por aquí estoy con algunas reflexiones para tocar un tema tan necesario hoy día gracias a la Globalización, nuestra identidad. En mi publicación No 11 EL ESTADO MIRANDA, CUNA DE LA IDENTIDAD CULTURAL VENEZOLANA, recordé a venezolanos ejemplares que lo han habitado, como el escritor nacido en Curiepe Juan Pablo Sojo –hijo- (1907-1948), quién en los años 30 llamó la atención sobre lo afro venezolano como tema de identidad cultural. Su importancia radica en el legado que dejaron nuestros antepasados -indispensable en la continuidad de la historia- porque los afrovenezolanos hacen parte de la constitución de país junto con los blancos y los indígenas.

A propósito, cada 11 de mayo, se conmemora el fallecimiento de una leyenda de la música, el gran cantante y compositor afro-jamaiquino, Bob Marley, quien este año habría cumplido 79 años.

A pesar de su pérdida física, su legado sigue vigente, tanto, que está por salir una película sobre su vida, lo que nos pondrá a reflexionar sobre las cosas importantes de la vida, como lo leerán más adelante.

Esta semana, me topé con un par de contenidos. Uno de ellos se hacía hincapié en la importancia de analizar cómo, para poder determinar una identidad (si una persona pertenece a un lugar u otro) había que tomar en cuenta las realidades intermedias del entorno, es decir, lo local o regional y lo estatal; y que, ello define unas identidades intermedias (identidades regionales de 1er nivel o Mesoidentidad) e (identidades estadales de 2do nivel llamadas Mesoregión). Las de Mesoregión comprenderían las 5 regiones de nuestro estado Miranda (Barlovento, Guarenas-Guatire, Valles del Tuy, Metropolitana y los Altos Mirandinos). Aunque, ese par de niveles también hay que contrastarlos con niveles de macro entorno, como lo es nuestro país (Venezuela) y, a su vez, el entorno Latinoamericano. ¡Menudo asunto!

Esa distinción se hace porque la construcción de una identidad nace de la influencia de relaciones multiculturales, de la historia de cada región, de sus pueblos y ciudades. Para poder saber si uno es de un lugar u otro se analizan costumbres, tradiciones, gastronomía, creencias, arte, cultura, manifestaciones literarias, religiosidad, saberes y el hacer, sus cultores, la música autóctona, héroes y heroínas poco conocidos, efemérides locales y regionales, entre otros aspectos.

Como puede inferirse, la identidad termina siendo una interacción bien dinámica que implica las diversas formas de relacionarse entre los distintos grupos sociales, el espacio-tiempo en que tengan lugar y por supuesto involucra a la historia (que no está desapegada del macro entorno). Por tanto, es importante reforzar nuestra identidad, porque las grandes potencias nos han demostrado como eso permite el avance de cualquier proyecto de país para conseguir una verdadera independencia y concretar metas a largo plazo que beneficien a su pueblo.

Al respecto, les traigo algunas razones que conseguí en mis ratos de lectura, sobre el porqué se torna confusa la identidad venezolana, donde López (2008) expuso algunos aspectos; por ejemplo, que era necesario tener una figura para fomentar una identidad “forzada” (cómo la llamó él), debido a la dependencia, que mantuvo nuestro país desde el período colonial cuando nacimos como república (1830), lo que generó que, aún en pleno siglo XXI, sigamos siendo un país exportador de materias primas (igual que en el siglo XVIII).

Otra razón fue que, el proyecto pensado por Simón Bolívar y de los otros libertadores abarcaba un territorio mayor, pues, hay que recordar que su fin durante la Guerra de Independencia no era libertar a Venezuela (en La Carta de Jamaica se decía que, para ellos, la “Patria era la América”), así que, pretendían unificar la Gran Colombia con: Venezuela, Colombia Ecuador y Panamá. Situación que no pudo lograrse debido a las acciones de los grupos oligárquicos de Caracas y Bogotá, donde surge Venezuela como República en 1830.

Es aquí donde se conformaron regiones agroexportadoras (como ciudad-puerto): La Guaira, Cumaná, Puerto Cabello, Angostura y Maracaibo, donde sus pobladores sólo mantenían comunicación directa con España. Es decir, el autor planteaba que no conformaron una identidad común.

Además, quienes vivían en la sociedad colonial del momento en el Oriente, en los Andes, Zulia o Guayana, también se mantenían relacionados con elementos inherentes al imperio español y no entre elementos culturales que les fueran propios (provenientes de intercambios intrarregionales). Entonces, al no formarse un sentimiento de identidad, sencillamente para ellos Venezuela en sí misma, no les significaba patria.

Otro detalle alusivo a desarraigos, fueron las guerras civiles del siglo XIX (se hizo referencia a la guerra civil oriental de 1834, donde las élites buscaban obtener el poder local), además de los intentos separatistas de ciudades como Maracaibo.

En todo caso, una razón de importancia que impidió lograr identidad era que, en la época colonial, al menos un 80% de la población era esclava (sin derecho alguno) o los tenía restringidos (indígenas y pardos) de modo que esos grupos jamás podrían identificarse con una sociedad colonial dominante que los maltrataba y excluía.

Por demás, si bien ocurrieron diversas insurrecciones durante la crisis de la Corona Española, fue la Guerra de Independencia que enfrentó los blancos terratenientes -quienes promovían la independencia (1810-1811)- contra un ejército de esclavos y mestizos (que comandaba Boves) quién, aunque estaba bajo mando español, su objetivo terminó siendo exterminar a los blancos que tenían dominio político-económico sobre el territorio venezolano.

Al final, como la población mantuana se fue agotando, la oligarquía criolla que pretendía la independencia, discurrió aliarse con los pardos y esclavos para poder derrotar a España. Y luego, aunque la sociedad se volvió más igualitaria, la oligarquía criolla refrendó en 1830 la continuidad del régimen esclavista, limitando la participación en los asuntos políticos de quienes no tuvieran bienes de fortuna, es decir, sino tenías cosas, tu opinión era inválida.

Para resumir, el grupo social que dominaba, se mantuvo ejerciendo su producción colonial, que después estuvo bajo control del comercio inglés.

Recordando a Bob Marley, esto es algo de lo que bastante saben los jamaiquinos, pues Jamaica, si bien es un país tan caribeño como Venezuela, estuvo dominada por el imperio español y luego por Inglaterra por décadas.

Ahora bien, es preciso acotar que una identidad nacional sí era necesaria para poder dominar y eso lo entendió la élite dominante venezolana del siglo XIX, sólo que, el detalle era que teníamos mucho en común con otros hermanos latinoamericanos.

“…los elementos étnicos comunes a los venezolanos también nos unían con los colombianos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos, mexicanos, etcétera. El idioma español, la religión católica, las costumbres heredadas de la España absolutista en su sincretismo colonial con la sociedad autóctona y la mezcla con la población africana esclavizada;…”
Visto lo anterior, es comprensible que nos cueste identificar una identidad. De hecho, me vino a la mente aquellos muchachos del video “me iría demasiado”, ¿los recuerdan? Esos jóvenes que nunca se han sentido venezolanos por haber sido desligados de su contexto; es posible que hayan vivido su infancia aquí, luego la adolescencia en países de Europa o en EEUU, después, de adultos, puede que hayan permanecido largas temporadas en otros continentes, por lo cual, al tener una vida multicultural -pero con desarraigo- han sido fácilmente manipulables; no se sienten de aquí, ni de allá; adquieren acentos y culturas de otros países considerándolas propias; quizás piensan que el mundo es igual en todas partes y que todo se maneja de la misma forma a nivel económico, político, social, educativo, etc. ¡Tal vez conozcan más de esos países que de Venezuela!
Asimismo, es posible que estos jóvenes desconozcan el peso que tienen conceptos mínimos como soberanía, arraigo, pertenencia, identidad social, patria, etc., debido a venir de familias con costumbres foráneas que les han hecho creer a sus hijos que son europeos, americanos, japoneses, etc. Por supuesto que, no tienen una base intelectual-filosófica para comprender la importancia de la unión cívico-militar que logró consolidar el Cmte. Presidente Hugo Chávez y que, actualmente, mantiene nuestro Presidente Nicolás Maduro. Por tanto, para esos chicos (as) era natural que las órdenes que siguieran sus padres provinieran de países imperiales y así, las aceptan ellos también.

Para finalizar, quiero dejarles la letra de un tema de Bob, para que se pueda comprender porque cuando alguien piensa (y dice lo que piensa), le puede costar incluso la vida, pues su muerte no fue natural como nos quisieron hacer creer, realmente fue inducida. Pero sus ideas sí que han trascendido en el tiempo.

Get up, stand up: stand up for your rights!
Get up, stand up: stand up for your rights!
Get up, stand up: stand up for your rights!
Get up, stand up: don’t give up the fight!

¡Levántate, ponte de pie: en defensa de tus derechos!
¡Levántate, ponte de pie: en defensa de tus derechos!
¡Levántate, ponte de pie: en defensa de tus derechos!
¡Levántate, ponte de pie: no renuncies a la lucha!

We sick an tired of-a your ism-skism game –

Dying and going to heaven in-a jesus name, lord.

We know when we understand:
Almighty God is a living man.

You can fool some people sometimes,
But you cant fool all the people all the time.

So now we see the light (what you gonna do?),

We gonna stand up for our rights! (yeah, yeah, yeah!)

Estamos enfermos y cansados de su engañoso juego –

Morir e ir al cielo en nombre de Jesús, Señor.

Sabemos cuando entendemos:

Dios Todopoderoso es un hombre viviente.

Puedes engañar algunas veces a las personas,

Pero no puedes engañar a toda la gente todo el tiempo.

Así que ahora vemos la luz (¿qué vas a hacer?)

¡Vamos a defender tus derechos! (¡Si, Si, SI!)

Seguramente en tu comunidad hay más de una persona que puedes considerar un(a) héroe o heroína de vida y valdría la pena hacer que se conozcan sus actos en una mayor escala. ¿Se te ocurre cómo? ¡Vamos a conversarlo!

Escríbanme, los leo.

Un abrazo fraterno camaradas,

¡Hasta el próximo artículo!

Freddy J. Gutiérrez González
@freddygutierrezgonzalez

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve