Reflexiones de Fidel

Reflexiones de Fidel Castro

  • 238 razones para estar preocupado (Primera parte)

    Estamos viviendo un momento excepcional de la historia humana. A partir de un período en que ésta se dividía en Historia Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. No aquella que estudiábamos en la escuela hace tres cuartos de siglo, sino de la que Carlos Marx genialmente calificó como la prehistoria. Ello sería consecuencia del increíble desarrollo de las fuerzas productivas, aportada por la ciencia y la tecnología, y su impacto en la conciencia y la vida material de nuestra especie.

  • La opinión de un experto

    Si me preguntaran quién es el más conocedor del pensamiento israelita, respondería sin vacilar que es Jeffrey Goldberg. Incansable periodista, capaz de reunirse decenas de veces para indagar sobre el pensamiento de un líder o un intelectual israelita. No es neutral, desde luego, es pro israelita sin vacilación alguna. Cuando alguno de ellos no está de acuerdo con la política de ese país tampoco lo es en término medio.

  • El capítulo principal del último libro

    Después de publicadas las dos Reflexiones sobre el libro del escritor Daniel Estulin, titulado “La verdadera historia del Club Bilderberg”, el autor envió un mensaje solicitando entrevistarse conmigo. Deseaba que antes del encuentro leyera un capítulo importante de su nuevo libro que está por publicar y debía ser traducido del inglés.

  • El Invierno Nuclear

    Suponía que el planeta podía soportar el estallido de cientos de bombas nucleares al calcular que, tanto en Estados Unidos como en la URSS, se habían realizado incontables pruebas a lo largo de años. No había tomado en cuenta una realidad bien sencilla: no es lo mismo hacer estallar 500 bombas nucleares en 1 000 días, que hacerlas estallar en un día.

  • Estoy listo para seguir discutiendo

    Observaba hace dos días a Vanessa Davies en su programa “Contragolpe” del canal 8, Venezolana de Televisión. Dialogaba y multiplicaba sus preguntas a Basem Tajeldine, venezolano inteligente y honesto que transpiraba nobleza en su rostro. En el momento en que encendí el televisor se abordaba mi tesis de que sólo Obama podía detener el desastre.

  • Soy optimista sobre bases racionales

    Los días transcurren. Unos tras otros corren veloces. Algunos se inquietan.

    Yo, en cambio, estoy tranquilo.

    Comparto con nuestros trabajadores los resultados que van obteniendo en sus labores, en medio del bloqueo y otras necesidades acumuladas.

  • ¿Acaso exagero?

    Ayer las agencias cablegráficas comunicaban la información ofrecida de un estudio publicado por la Universidad de Beloit, en el que señala hechos que ocurren por primera vez en la historia de Estados Unidos y el mundo, asociados a los conocimientos y costumbres de los estudiantes universitarios estadounidenses que se graduarán en el 2014.

  • El Gobierno Mundial (Primera parte)

    En la reciente Reflexión de hace dos días, el 15 de agosto, escribí al comentar un artículo del periodista cubano Randy Alonso, que dirige el programa “Mesa Redonda” de la televisión nacional, acerca de una reunión sostenida en el hotel Dolce de Barcelona sobre lo que él llama Gobierno Mundial: “…articulistas honestos estaban siguiendo igual que él las noticias que lograron filtrarse del extraño encuentro.

  • La ONU, la impunidad y la guerra

    No sé cuántos se habrán percatado de que entre otras cosas absurdas, el Secretario General de esa institución, Ban Ki-moon, cumpliendo órdenes superiores, incurrió en el disparate de nombrar a Álvaro Uribe -cuando este estaba a punto de concluir su mandato- vicepresidente de la comisión encargada de investigar el ataque israelita a la flotilla humanitaria, que transportaba alimentos esenciales para la población sitiada en la franja de Gaza.

  • El gigante de las siete leguas (Parte 2)

    El 12 de marzo de 2004, supimos por INTERPOL que un ciudadano de origen argentino naturalizado en México, era reclamado en un caso de operaciones de procedencia ilícita. Las investigaciones pertinentes comprobaron que había entrado en el país el 27 de febrero de ese mismo año, en un avión privado junto a otra persona y se encontraba hospedado en una casa de alquiler legalmente registrada.