Carolys Helena Pérez González

  • OPINIÓN | Mercaderes del miedo

    Por Carolys Helena Pérez González “Mas no existe razón alguna para vivir ni límite posible en las desgracias, si uno teme cuanto es susceptible de temor” Séneca, Epístolas Morales a Lucilio, 13.12 El miedo es terrible por las miserias que ocasiona. Desde esa certeza ha sido utilizado como arma en las batallas políticas desde tiempos ancestrales, […]

  • OPINIÓN | La Carta de Jamaica y la autocrítica

    La Carta de Jamaica escrita por El Libertador Simón Bolívar es un ejemplo de ejercicio de autocrítica profunda, reconociendo las razones de la pérdida de la Primera República. Además, plantea que la verdadera lucha no es por la independencia de Venezuela del imperio español; es por un verdadero proceso revolucionario para la Nación. Describe de donde viene la identidad del país y reconoce la fractura del arraigo.

  • OPINIÓN | El fascismo viene del Sur

    Por Carolys Helena Pérez González El fascismo se incuba en el odio y en la ignorancia, se va cultivando de manera consciente o no en almas y corazones de quienes detestan la diversidad propia de la humanidad y no toleran aquello con lo que no están de acuerdo, al punto de procurar aniquilarlo para imponer […]

  • OPINIÓN | Lo ético no se da por sentado

    Por Carolys Helena Pérez González  ¿Cuántas de nosotras y cuántos de nosotros no hemos oído aquella canción del trovador cubano Carlos Varela, que dice “una mirada no dice nada y al mismo tiempo lo esconde todo”, ¿cuántas de nosotras y cuántos de nosotros no nos hemos visto en el espejo de nuestros días, en la […]

  • OPINIÓN | Nunca más clemencia criminal

    Por: Carolys Pérez | @Carolyshelena Dijo Simón Bolívar en su Manifiesto de Cartagena de 1815: “A cada conspiración sucedía un perdón, y a cada perdón sucedía otra conspiración que se volvía a perdonar, porque los gobiernos liberales deben distinguirse por la clemencia. ¡Clemencia criminal que contribuyó más que nada a derribar la máquina que todavía […]

  • OPINIÓN | El Moncada también tiene nombre de mujer

    Siempre hemos escuchado hablar de la gesta del Cuartel Moncada, de la capacidad que tuvo el movimiento político encabezado por Fidel para convertir un revés en una victoria y  así escribir un capítulo de necesaria y permanente referencia para las revoluciones de América Latina y el Caribe que además ha servido de ejemplo de dignidad para la humanidad toda. Ahora bien, ¿sabías que en esta gesta participaron mujeres?.

  • OPINIÓN | Esclava no soy de nadie

    Por Carolys Helena Pérez | @Carolyshelena En el marco de esta revolución que iniciamos hace más de 20 años, uno de los principales desafíos que nos ha correspondido enfrentar es descolonizar la mente y hacer valer nuestra voz hablándole de “tú a tú” a quienes siempre se han creído superiores y con potestad para darnos […]

  • OPINIÓN | ¿Tus palabras son las que suman?

    Por Carolys Helena Pérez | @Carolyshelena Decía el Gigante Chávez que, había que darle un voto de confianza a la gente, hasta que la situación demuestre lo contrario, ¿haces tú lo mismo? O ¿prefieres jugar en la dinámica del juzgar y accionar a partir de aquellas cosas que se dan por supuestas?. Quiero recordarte que […]

  • OPINIÓN | Sincronizar la lucha

    Por Carolys Helena Pérez | @Carolyshelena La bioluminiscencia de las luciérnagas ha cautivado a la humanidad desde la época antigua convirtiéndolas en una especie de ser mágico, protagonistas de todo tipo de mitos y leyendas. Este proceso de generar pulsos de luz dista mucho de ser un proceso meramente estético, es su principal forma de comunicarse en […]

  • Artículo de opinión: Seguir de pie

    Hubo un tiempo en el que hablar de hacernos cargo de nosotras mismas y de nosotros mismos, se entendía como una acción aislada, que impulsaba el egoísmo y la falta de responsabilidad; sin embargo, la acción comunicacional entorno al respeto del autocuidado, las luchas de todas las feministas a escala global y el detenimiento ante los efectos psicológicos, no solo en lo individual, sino en lo intrafamiliar, producidos por la exposición a jornadas cargadas de stress, sin duda, en el último año han hecho mella en nuestra consciencia colectiva.