Noticias

22.May.2024 / 05:18 pm / Haga un comentario

Foto: Referencial

Con el propósito de impulsar las inversiones productivas en el país y la región latinoamericana, el presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, sostuvo un encuentro con el secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP), Jorge Arreaza, quienes analizaron estrategias del trabajo conjunto entre ambas instituciones.

Ambas autoridades revisaron y discutieron la agenda 2030 y la ruta a seguir para desarrollar actividades productivas que beneficien el crecimiento de los pueblos de la región latinoamericana y caribeña.

El pasado 24 de abril, durante la clausura de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la ALBA-TCP, aprobaron la Declaración de Caracas que contempla 22 propuestas dentro de lo que serán las acciones estratégicas para impulsar la Agenda ALBA 2030, documento que el Secretario Ejecutivo de la entidad otorgó al Presidente del CIIP en su visita a las instalaciones del Centro.

Por su parte, Alex Saab calificó de “excelente” la reunión con el Secretario Ejecutivo de la ALBA-TCP, y resaltó que el camino de la Revolución, siempre coloca como prioridad al pueblo y la construcción de un mundo más justo y de paz.

Asimismo, a través de las cuentas de redes sociales de la entidad regional, señalaron que el encuentro fue propicio para discutir sobre las potencialidades que forman parte de la oferta de oportunidades para recibir inversiones productivas, y generar nuevos programas conjuntos de producción y comercialización entre el CIIP y los países miembros de la ALBA-TCP.

“Nuestra Alianza Bolivariana se dirige rumbo a un impulso económico y productivo definitivo para generar impactos sociales y beneficios tangibles para sus pueblos”, destacó en redes sociales Jorge Arreaza, secretario Ejecutivo de la ALBA-TCP.

El Centro Internacional de Inversión Productiva es el ente encargado de convocar, evaluar, programar, suscribir y regular los proyectos de inversión productiva en Venezuela, con lo cual, sirve de puente transversal entre los inversionistas nacionales o extranjeros, y los responsables de los activos de los sectores económicos del país, y también es puente de relacionamiento con instituciones similares en los pueblos del mundo.

En este sentido, el relacionamiento con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, representa una oportunidad para el fortalecimiento de los procesos de inversión productiva que contribuyen al desarrollo y crecimiento de la región latinoamericana y caribeña.

VTV

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos. Si quiere expresar alguna queja, denuncia, solicitud de ayuda u otro tema de índole general por favor envíe un correo a contacto@psuv.org.ve